Hasta que el coronavirus nos obligó a permanecer en nuestros hogares, el uso de las aplicaciones de videollamadas reducían a situaciones muy determinadas y ocasiones especiales, fuera el ámbito laboral. Pero con el coronavirus, las videollamadas pasaron a ser las aplicaciones más utilizadas en todas las plataformas, ya que era el único método para poder mantener una conversación con otras personas mirándonos las caras. Una de las aplicaciones que más creció durante la pandemia fue Zoom.
Conforme han ido pasando los meses, los chicos de Zoom lejos de conformarse con ser la plataformas más utilizada para realizar videollamadas, han ido mejorando su servicio y han añadido un gran número de nuevas funciones, tanto en la versión para dispositivos móviles como en la versión para equipos de escritorio.
Si hablamos de la aplicación para iOS, tenemos que hablar de la versión para iPad, una versión que acaba de actualizarse para añadir reconocimiento de gestos. Tras actualizar la aplicación, esta será capaz de detectar dos gestos (en el futuro llegarán más): levantar la mano y el pulgar hacia arriba.
Utilizar el pulgar hacia arriba es muy útil en una videoconferencia cuando queremos dar el visto bueno a los temas que se están tratando sin interrumpir la conversación.
Si utilizamos la palma hacia arriba, como si levantáramos la mano, queremos pedir la palabra o hacer una pregunta pero no interrumpir al interlocutor que está hablando en ese momento.
La función de reconocimiento de gestos únicamente está disponible en la versión de Zoom para iPad, no en la versión para iPhone. Zoom está disponible para su descargar de forma gratuita y podemos utilizarlo de forma gratuita para realizar videollamadas que no superen los 40 minutos de duración y 100 participantes.