La ACLU es la última organización en pronunciarse en el debate entre seguridad y privacidad, y lo ha hecho apoyando a Apple, uniéndose así a Google, Microsoft (no así a Bill Gates), el ex-candidato presidencial Ron Paul, el fundador de WhatsApp Jan Koum y el CEO de Facebook Mark Zuckerberg. Pero también hay gente que opina que Tim Cook y compañía tendrían que ceder, siendo el más destacado uno de los candidatos favoritos para la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó a pedir un boicot contra Apple (algo que hizo desde su móvil).
ACLU cree que el Gobierno se excede
Este caso no es sobre un teléfono sólo, se trata de la autoridad del gobierno para poner a las compañías tecnológicas contra sus usuarios. La seguridad y privacidad de millones de Americanos depende de la confianza que depositamos en las compañías que fabrican nuestros dispositivos. Si el Gobierno consigue obligar a las empresas a que exploten la confianza de sus usuarios, habrá echado atrás varias décadas la seguridad y privacidad digital.
El escrito de la ACLU se centra en cuatro puntos de la petición que ha hecho el Gobierno de los Estados Unidos pare defender el uso de la All Writs Act con la intención de obligar a Apple a que cree un software especial:
- Apple no posee ni controla la información que solicita el Gobierno, es suficiente que se haya sacado de la caja para que puedan negarse a cooperar.
- Crear el software que el Gobierno quiere que cree Apple es «excesivamente oneroso» para la empresa.
- Los investigadores no han demostrado que sea necesaria la información que encontrarían.
- Las leyes prohíben específicamente lo que está haciendo el Gobierno.
Está claro que a esta historia aún le quedan muchos episodios, pero Apple ya ganó su primera batalla en Nueva York. Esperemos que Tim Cook y compañía sigan ganando las futuras batallas y la guerra, por nuestros datos y privacidad.
Sé el primero en comentar