Apple, al igual que muchas empresas americanas con sede social en Irlanda, están viendo cómo en los últimos años se han convertido en el objetivo principal de la Unión Europea, para que paguen todo el dinero que legalmente se han ahorrado al tener la sede fiscal en ese país para toda Europa.
Irlanda ha ofrecido condiciones ventajosas a estas empresas, no sólo a Apple, para tratar de atraerlas para que establecieran sus bases en el país, con ventajas fiscales, más beneficiosasde las que ya tiene de por sí el país. Pero parece que ese paraíso se ha acabado.
En agosto de 2016, la Unión Europea presentó los resultados de la investigación que había llegado a cabo y que estaba relacionada con el pago de impuestos de Apple en Irlanda, gracias a las condiciones fiscales ventajosas que ofrecía el país, unas condiciones que había permitido a la empresa ahorrarse algo más de 13.000 millones de euros entre 2003 y 2014.
La Unión Europea exigió al gobierno gobierno de Irlanda que le solicitara ese dinero a la compañía con sede en Cupertino, pero el gobierno del país comenzó a dar largas lo que obligó a la Unión Europea a llevará a los tribunales al gobierno irlandés para que le exigiera de una vez por todas ese dinero.
Según informa The Wall Street Journal, Apple ha llegado finalmente a un acuerdo con el gobierno de Irlanda para comenzar a efectuar el pago a lo largo del año que viene, probablemente durante el primer trimestre del año, lo que en teoría daría por finalizada con la demanda de la Unión Europea contra este gobierno.
Cabe recordar que él impuesto de sociedades en Irlanda es de lo más bajos de la Unión Europea, el 12%, de ahí que muchas empresas extrajeras establezcan ahí su sede fiscal. Pero, en el caso de Apple, las condiciones que habían acordado tanto Apple como el gobierno, redujeron ese impuesto hasta el 4%.
Sé el primero en comentar