Ya han pasado casi cuatro años, desde que Apple presentara en sociedad la tecnología de pagos inalámbrica Apple Pay. Desde la fecha poco a poco ha ido expandiéndose a más países y para muchos usuarios se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de efectuar los pagos del día a día.
Fuera de Estados Unidos, el número de bancos y entidades de crédito compatibles con Apple Pay, todavía es muy reducido si lo comparamos con el que actualmente hay disponible en Estados Unidos, donde a día de hoy ya son más de un millar el número de bancos y entidades de crédito que ofrecen Apple Pay a sus usuarios.
Según afirman Jennifer Bailey, vicepresidente de Apple Pay, el iPhone ha cambiado el funcionamiento de muchas tiendas, donde el pago a través del móvil se ha convertido en algo cada vez más habitual, tan habitual que los comercios no han querido quedarse fuera y actualmente Apple Pay ya se encuentra disponible en la mitad de todos los comercios de Estados. Bailey, afirma que el iPhone encabeza las compras realizadas por teléfonos inteligentes con una cuota solo en Estados Unidos del 25%. En segunda posición, aunque no lo comente Bailey, se encuentra la plataforma de pagos electrónicos de la compañía coreana, Samsung Pay seguida de PayPal.
En el momento de su lanzamiento, Apple Pay se encontraba en el 3% de los comercios, una cuota que ha crecido exponencialmente, casi 4 años después, hasta situarse en el 50%, unas cifras más que impresionantes, y que demuestran que los usuarios son cada vez más conscientes de que esta forma de pago es mucho más cómoda, rápida y segura. Bailey asegura también, que Apple Pay se ha tenido una parte fundamental en el auge del comercio a través de dispositivos móviles entre los minoristas.
Sé el primero en comentar