Apple usó por primera vez una pantalla AMOLED en el Apple Watch, un dispositivo que se presentó en septiembre de 2014 y se puso a la venta en abril de 2015. En estos momentos ya nadie duda que también usarán este tipo de tecnología en los paneles del iPhone, aunque es imposible saber cuándo lo harán. En cualquier caso, un último rumor ya se atreve ha afirmar que Apple invertirá en la compañía AU Optronics para que sea ésta quien le proporcione, por lo menos, parte de estos paneles.
La noticia nos llega desde Focus Taiwan y cita como fuentes a medios locales de su país. Su información asegura que AU Optronics ya ha estado trabajando para desarrollar paneles AMOLED durante más de una década y ahora tiene una buen número de patentes que recogen tecnología que se usa en paneles AMOLED. En estos momentos, la compañía también proporciona paneles para Huawei.
Los rumores aseguran que Apple empezará a usar paneles AMOLED a partir de 2018. Hay analistas que no niegan esta posibilidad, pero también avisan de que algunos proveedores de paneles LCD han hecho fuertes inversiones para abastecer la demanda de Apple, por lo que el iPhone no tendrá pantallas diferentes a las LCD hasta dentro de, por lo menos, 3 años. Si tenemos en cuenta que estas declaraciones se hicieron en 2015, todo apunta a que en 2018-2019 el iPhone 8 u 8s ya vendrá con pantalla AMOLED.
Los rumores también aseguran que Apple ha estado manteniendo conversaciones con Samsung, Japan Display y LG, siendo este último el único proveedor de paneles para el Apple Watch. Es probable que, si Apple termina invirtiendo en AU Optronics, lo haga para un futuro en el que tenga mayor control sobre este componente y menos dependencia de otras compañías como, efectivamente, Samsung.
Las pantallas AMOLED tienen sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Por una parte, ofrece mejor contraste y menor consumo cuando se usan fondos negros, pero este contraste también puede ser demasiado fuerte. Queda por ver qué hace Apple para mantenernos contentos a todos, pero para eso aún tendremos que esperar varios años.
Sé el primero en comentar