A
La patente ha recibido el nombre de «Dispositivos electrónicos flexibles» y detalla dispositivos que, además de la pantalla, también tendría la circuitería flexible, lo que le permitiría doblarse libremente de maneras que no son posibles en la actualidad. En la patente también se habla de la pantalla OLED flexible, lo que confirmaría el interés de Apple por usar pantallas OLED también en el iPhone y el iPad. Recordamos que el único dispositivo de Apple que incluye una pantalla OLED es el Apple Watch.
El iPhone del futuro podría tener pantalla OLED flexible
Además de poder doblarse, la patente también describe un sistema en el que el dispositivo podría detectar cuando lo estamos doblando y reaccionar de alguna manera. Sin más explicaciones, es difícil imaginar qué podríamos activar/desactivar doblando un dispositivo, pero, por ejemplo, podríamos doblar un poco el iPhone para ponerlo en silencio cuando nos están llamando o, dependiendo de cuánta fuerza podríamos aplicar, rechazar también la llamada.
La patente también menciona que lo descrito en ella se podría usar en un iPhone, iPad, Apple Watch o incluso en cualquier otro dispositivo que pudieran crear en el futuro. En un ordenador no creo que sirva de mucho (o quizá sí), pero al hablar del futuro es inevitable pensar en el Apple Car: ¿veremos un coche en el que la pantalla sea toda la luna delantera?
Como siempre decimos, que una compañía haya conseguido una patente no significa que la vayamos a ver en un futuro, pero nos sirve para saber en qué trabajan. Tarde o temprano, Apple lanzará un iPhone con pantalla flexible. Lo que queda por saber es cuándo.
Sé el primero en comentar