Hasta ahora, el único dispositivo de la manzana que se carga sin cables es el Apple Watch, pero tiene que apoyarse sobre su cargador para repostar la energía. Esto tiene sentido en un dispositivo tan pequeño al que es difícil ir añadiéndole puertos, pero no tiene demasiado sentido en los dispositivos móviles. Y es que muchos pensamos que ¿de qué nos sirve una carga por inducción si tenemos que dejar el móvil parado? Los rumores dicen que Apple no lanzará un iPhone con carga sin cables hasta que consiga hacerlo a distancia, y los rumores han cogido fuerza con las recientes contrataciones que han hecho los de Cupertino.
Apple contrata a personal especialista en la carga inalámbrica real
En los últimos dos meses, dos ingenieros especialistas en la carga inalámbrica y tecnología ultrasónica que trabajaban para uBeam han pasado a formar parte del equipo de Apple. Pero estos son los últimos dos fichajes de Apple en este sentido; en los últimos dos años, Tim Cook y compañía han contratado a más de una docena de expertos en la carga inalámbrica.
Bloomberg dijo a principios de año que Apple iba a lanzar un iPhone que se cargaría a distancia en 2017. Según las fuentes de Bloomberg, Apple quiere lanzar una tecnología que nos permita caminar por una habitación mientras cargamos el teléfono todo el tiempo, algo que personalmente me parece demasiado si tenemos en cuenta que puede haber perfectamente 5m entre los extremos de una habitación. Eso es justamente en lo que uBeam ha estado trabajando.
Apple tiene registradas varias patentes sobre esta idea. En 2010 se valoró la posibilidad de usar un ordenador como punto de carga para varios dispositivos móviles. Se supone que funcionaría a una distancia de aproximadamente 90cm, para lo que usaría algo llamado Near Field Magnetic Resonance (resonancia magnética de campo cercano). Por otra parte, uBeam dice que usaría ondas de ultrasonidos.
Aunque Bloomberg dijo que espera ver un iPhone con carga inalámbrica en 2017, yo creo que fueron demasiado optimistas. Hay otras compañías, como Ossia o Energous, que también están trabajando en ello, pero tampoco han hecho ninguna prueba pública que haya demostrado que su tecnología funciona, por lo que lo único que podemos pensar es que aún no está preparada para ver la luz.
En cualquier caso, todo es posible y mientras escribo este artículo no puedo dejar de pensar en el supuesto iPhone 7 Pro, un dispositivo que, según los rumores y la información filtrada, contará con hardware avanzado. Una de las especificaciones avanzadas del modelo Plus sería la cámara, lo que parece que poco o nada tendrá que ver con la carga inalámbrica, pero ¿y el Smart Connector? Sabemos que el Smart Keyboard del iPad Pro se carga desde este nuevo puerto, por lo que quizá se pueda hacer el camino de vuelta. Aunque, como digo, a mi no me parece probable que el iPhone 7/Plus llegue con carga inalámbrica. ¿Y si me equivoco?
6 comentarios, deja el tuyo
no veo yo comentarios de que esa tecnología los tiene android no?
vaya cuando el odiado samsung saca algo que tiene ya iphone sacais los dientes como perros con rabia… que curioso
Hola, Antonio. ¿Me puedes decir qué Android disfruta de carga inalámbrica REAL?
Un saludo.
Tómate la pastilla Antonio y lee
Por fin, carga inalámbrica real!
Guillermo: Por qué insultas? No entres y listo. Vé a otro sitio. Te ahorrarás tu fastidio y los demás, la molestia de tener que leerte…
Hola, guillermo. Como te han dicho, estaría bien que no insultaras. Lo de añadir la palabra «Real» al final no es un invento del redactor, o sea, mío. Se le llama así a una carga que no necesita cables de verdad, puesto que la carga por inducción se usa en una superficie que sí que lleva cables. ¿Te imaginas un Wifi en el que tuvieras que poner el ordenador encima de un router? No, ¿verdad? Eso no sería Wifi, como la carga por inducción no es inalámbrica real.
Un saludo.