Es una de las grandes novedades de iOS 11.4.1, no porque añada alguna función espectacular al iPhone, sino porque mejora la seguridad de nuestros dispositivos ante intentos de acceso no permitidos. La nueva versión que Apple lanzó ayer incorpora un nuevo modo USB restringido que bloquea el puerto de nuestro iPhone o iPad.
Esta nueva función hace que los dispositivos anulen su puerto Lightning cuando estén bloqueados, de modo que ningún accesorio podrá acceder a los datos de nuestro iPhone o iPad sin que nosotros lo desbloqueemos. ¿Cómo funciona? ¿Cómo podemos desactivarlo? ¿Cómo afecta a nuestros accesorios? Os lo explicamos todo a continuación.
Índice
iOS 11.4.1 y iOS 12
Este nuevo modo USB restringido está disponible en la versión definitiva de iOS 11.4.1 que Apple lanzó ayer, y como no podía ser de otra forma, también en iOS 12. Es una nueva función que mejora la seguridad de nuestros dispositivos y que estará ya presente en futuras actualizaciones que Apple lance. Para que funcione por lo tanto lo primero es actualizar a la última versión de iOS disponible en este momento, que es la mencionada iOS 11.4.1.
Acceso prohibido al puerto lightning
Esta nueva función entra en acción cuando ha pasado más de una hora desde la última vez que bloqueaste tu dispositivo. Siempre que haya transcurrido este tiempo tu iPhone o iPad no aceptará ningún accesorio que conectes a tu puerto lightning, aunque sea tu ordenador de confianza con tu misma cuenta de iCloud. Será necesario que desbloquees tu dispositivo para que funcione correctamente.
Como decimos debe haber transcurrido al menos una hora desde que se bloqueó por última vez el dispositivo. Antes de ese tiempo podrás seguir utilizando los accesorios con normalidad, sin ningún tipo de restricción. A partir de los sesenta minutos, deberás desbloquear tu dispositivo para conectar algún accesorio, y así se te indicará en pantalla.
¿Y los cargadores?
Con los cargadores no deberías de tener ningún problema, salvo que sea algún tipo de cargador que requiera una comunicación especial con el dispositivo. Un cargador normal y certificado por Apple no deberá tener ningún problema y podrás conectarlo sin tener que desbloquear tu dispositivo aunque haya pasado una hora desde tu último uso. En el peor de los casos de que el cargador no sea detectado adecuadamente no habrá más que desbloquear el dispositivo para que empiece a funcionar con normalidad.
¿Durante cuánto tiempo?
Una vez has desbloqueado el dispositivo y has conectado el accesorio, aunque bloquees el dispositivo y mientras el accesorio esté conectado no se reiniciará la cuenta atrás para volver a bloquearse. Es decir, si conectas un iPhone a un ordenador, a pesar de lo bloquees y siempre que permanezca conectado, no dejará de funcionar transcurrido una hora del último bloqueo.
Precisamente este es un punto débil que han encontrado a esta medida de seguridad, pero si esto no fuera así, podría dar problemas con algunos accesorios porque al pasar una hora dejarían de funcionar.
¿Cómo puedo desactivarlo?
No es recomendable desactivarlo porque es una medida de seguridad, pero si quieres hacerlo Apple te da la opción. Deberás navegar hasta Ajustes>Face ID y código>Accesorios USB» (Ajustes>Touch ID y código>Accesorios USB en iPhone 8, 8 Plus y anteriores) y debes activar la opción «Accesorios USB» para que se permita el acceso. Por defecto viene desactivado, que es con el modo USB restringido funcionando.
2 comentarios, deja el tuyo
A ver si me pueden ayudar con mi duda. Yo trabajo en un servicio técnico oficial, y ahora para poder diagnosticar un terminal necesitaré pedirle la contraseña del dispositivo al cliente. Antes lo que hacíamos simplemente era restaurarlo y actualizarlo poniéndolo en modo DFU, y ahora este método es inválido al no detectar ni siquiera que esta conectado el móvil al ordenador, menudo marrón vamos a tener aquí ahora.
Sería interesante una opción para desactivarlo desde el primer minuto, la opción de la hora, o dejarlo continuamente activado, para que como comenta Byron Vega, el servicio técnico no tenga problemas a la hora de diagnosticar un terminal.