Hay muchas imágenes que subimos a las redes sociales que son realmente espantosas, y no es la cámara sino el ojo que hace la foto. La cámara del iPhone es una gran cámara, quizás no la mejor del mercado, pero hay que saber usarla para sacarle el mayor rendimiento.
Los grandes fotógrafos lo son por que saben mirar y tener en cuenta un par de reglas que os enseñaré para que, entre todos, tengamos unas imágenes que realmente queramos revisar dentro de unos años.
Índice
Activa la cuadrícula
La cuadrícula es un referente que nos servirá a la hora de hacer composiciones en las imágenes, que nos ayuda a establecer puntos importantes y también a controlar la horizontalidad de las imágenes.
Una norma no escrita dicta que si quieres sacar un bonito paisaje con gran presencia del horizonte tienes dos grandes opciones para hacerlo, si colocas el horizonte en la linea inferior de la cuadrícula, das más importancia al cielo y todo lo que en el haya, como nubes, aviones, etc. mientras que si lo pones en la superior, das más importancia a cómo se llega a ese horizonte, por ejemplo, una playa, un acantilado, etc.
Para activarlo ve a Ajustes > Fotos y Cámara y aquí baje hasta ver la opción de activar la Cuadrícula.
La regla de los tercios
Mientras que la cuadrícula normalmente se usa para alinear el horizonte y que nos queden las fotos rectas, en realidad tiene otra función, que es ayudarnos con la regla de los tercios.
La regla de los tercios es un principio que nos ayuda a evitar la apariencia estática de una imagen en la que el sujeto está ubicado en el centro de la foto. Esta cuadrícula divide la escena en tres bandas horizontales y tres verticales, dándonos como resultado cuatro puntos de intersección que llamaremos puntos de fuerza.
Estos puntos equivalen a las zonas donde nuestra vista acude a leer la imágen de manera general, con lo que si ponemos el objeto en uno de ellos, será más llamativa y tendrá más carácter.
Aprende cuando usar el HDR
Una de las maneras más fáciles de mejorar la calidad de tus imágenes es experimentar con el HDR, una modalidad que se activa y apaga en la propia aplicación de la cámara.
HDR significa High Dynamic Range, y es un modo que mejora artificialmente el rango dinámico mediante la fusión de tres exposiciones: una brillante, una normal y otra oscura.
Pero ¿qué es el rango dinámico? este concepto se refiere a lo bien que un sensor puede adaptarse para que las partes más claras y más oscuras de una toma no queden sobreexpuestas o totalmente oscuras. El HDR acerca ambos extremos del espectro de brillo, resaltando detalles que faltarían al disparar en modo automático.
Evita usar el zoom digital
Otra herramienta en el arsenal del fotógrafo es el zoom digital, al cual se accede simplemente pellizcando la pantalla para acercar y alejar. Sin embargo, es recomendable evitarlo ya que el iPhone simplemente no tiene la resolución o el detalle necesario para hacer un zoom digital viable.
En lugar de utilizar el zoom, intenta acercarte al sujeto. Además de mejorar el enfoque en términos técnicos, es una gran opción para tener en cuenta como fotógrafo, ya que te permite ofrecer enfoques más dinámicos e incluso te permite optar por ángulos que harán de tu foto una toma más fresca y original.
Fotos nocturnas
Los iPhones pueden hacer excelentes fotos con una buena iluminación, pero es bajar el nivel de luz y empezar a sufrir considerablemente. Ante esta casuística solo tendremos una alternativa.
Usar una aplicación que permita ajustar manualmente el tiempo de exposición, y utilizar un mini trípode, o colocar el iPhone en una superficie fija, para evitar imágenes borrosas. Estos tiempos de exposición ajustan el tiempo que el obturador está abierto permitiendo así que mayor cantidad de luz llegue al sensor de la cámara..Un ejemplo de aplicación con esta característica, y muchas más, seria Pro Cámara 7.
Usa los filtros con moderación
Los filtros pueden ser muy útiles, y una forma divertida y sencilla de modificar las fotos. Mi consejo es evitar filtros muy agresivos y solo de vez en cuando modificar manualmente el contraste, brillo, realizar transformaciones o pasar las imágenes a viñetas en blanco y negro.
Hay un montón de aplicaciones que ofrecen este tipo de procesamiento posterior a la captura. Puedes probar de forma gratuita Adobe Photoshop Express.
Usar accesorios
La inmensa popularidad de los iPhones ha traído consigo una multitud de accesorios fotográficos. Uno de los más interesantes es el Olloclip y del cual hicimos una review muy interesante. Es un objetivo que se coloca encima de la lente de la cámara nativa del iPhone, y que le da un campo de vista completamente diferente y aumenta considerablemente la calidad visual de las fotos.
Otras alternativas son trípodes que nos permiten tomarnos tiempo para el encuadre, minifocos para aumentar la luz a modo de flash, etc.
Compartir tus fotos no te hará un mejor fotógrafo, pero es una buena manera de conseguir más motivación para continuar. Instagram tiene una mala reputación ya que se suele decir que es un recopilatorio de filtros y no de fotos, pero es una red social muy vibrante, y que se basa en las imágenes como transmisor del mensaje.
Inténtalo donde quieras, pero comparte tus mejores tomas.
Imagen de cabecera: Carlos del Pozo
4 comentarios, deja el tuyo
Si queréis ver como aplico estos criterios y muchos otros mi usuario en instagram es #victormodino
Para edición recomiendo snapseed y camera+
Buen articulo, no tenia ni idea de lo de la cuadricula, gracias
Un placer, espero que mejores aún más tus fotos ahora que sabes estos pequeños consejos, gracias por comentar !!
Hola a mi me gustaría saber como sacar una foto con el iPhone y usar el zoom como lo hacen en instagram para que se vea mas claro y mejor como lo hago gracias