Hace unos meses, la aplicación FaceApp se volvió viral, ya que transformaba nuestras fotografías añadiendo efectos de envejecimiento. A los pocos días de su lanzamiento, algunos usuarios comenzaron expresar su preocupación por la política de privacidad de la aplicación y sus vínculos con Rusia, país de donde se ha creado la aplicación.
Esta preocupación llegó hasta el Senado de los Estados Unidos. El senador Chuck Schumer solicitó que el FBI investigara a la aplicación por los posibles problemas para la seguridad nacional que podía suponer el uso de esta aplicación. El FBI se acaba de pronunciarse afirmando que las aplicaciones desarrolladas en Rusia, son «amenazas potenciales de contrainteligencia».
Ante las preocupaciones acerca de los términos de privacidad de la aplicación, el desarrollador afirmó que en ningún momento se transfieren datos de los usuarios a Rusia, a pesar de que es en este país donde se encuentra el equipo de I+D que ha creado el algoritmo además de afirmar que el proceso de envejecimiento no se realiza en el propio dispositivo, sino que se sube a sus servidores.
Según podemos leer en Axios, el FBI considera que cualquier aplicación desarrollada en Rusia es una amenaza potencial de contrainteligencia, debido a las herramientas que el gobierno ruso tiene a su disposición para acceder a los datos de los usuarios, ya que el Servicio Federal de Seguridad ruso puede acceder a los datos de los servidores almacenados en cualquier país sin necesidad de realizar ninguna petición judicial.
Después de recibir el informe por parte del FBI, Schumer insta a todos los estadounidenses a considerar la eliminación de aplicaciones de origen ruso, incluyendo FaceApp. Pero esta no es la aplicación que ha estado bajo sospecha por parte del gobierno americano. Tik Tok es otra de las aplicaciones que actualmente se encuentra bajo una investigación que esté realizando los legisladores estadounidenses, por su origen chino.
Sé el primero en comentar