El pasado día 7 de septiembre tuvo lugar, como es tradición, el evento Apple de cada otoño, en el que la compañía con base en Cupertino presenta en sociedad sus novedades y nuevos productos. En esta ocasión, le llegó el turno al esperado iPhone 7, además del nuevo Apple Watch 2. Sin embargo, las novedades sobre el nuevo teléfono de Apple no se limitaron a la presentación, puesto que recientemente, John Gruber destacaba en Daring Fireball el excelente comportamiento del chip A10 Fusion que está integrado en el nuevo iPhone 7. Los resultados que arroja su análisis, en lo que a sus competidores se refiere, son especialmente buenos.
Según los resultados de su comparativa, analizando el comportamiento tanto para múltiples núcleos como para núcleos únicos, parece ser que el iPhone 7 bate claramente a su competencia, incluso a los dispositivos más novedosos de Samsung: el Galaxy S7 y el Note 7, ambos con Android, como es normal. Mas impresionante incluso puede resultar el hecho de que la velocidad de procesamiento del chip A10 Fusion del iPhone 7 depara resultados mejores que incluso los que el MacBook Air de Apple haya podido obtener nunca. Solo el MacBook Air de 2015, con un chip Intel Core i7, puntúa con 5650, 20 puntos por encima de los 5630 que obtiene el iPhone 7.Aun así, el rendimiento del portátil no puede alcanzar la puntuación marcada por el teléfono, con 2989 del MacBook por 3261 del iPhone 7. El rendimiento del teléfono es similar en puntuaciones a lo que obtiene el MacBook Pro de 2013, que va ensamblado con un Intel Core i5.
Apple ha invertido fuertemente en su serie de procesadores AX. Tanto es así que incluso se rumorea que los ordenadores de la marca estadounidense podrían en un futuro sustituir los procesadores Intel por estos, propios de Apple.
3 comentarios, deja el tuyo
Comparar el procesador del iphone con los de android, en teoría, podría ser hasta válido, salvando las distancias (es decir usando el mismo codigo que testee lo mismo en ambos procesadores)
Pero compararlo al de un intel, están en ligas diferentes de diferentes juegos de diferentes planetas.
Para que se pueda comparar los resultados de geekbench lo tendrías que comparar con un AMD, pues ambos son procesadores x86-x64. el A10 es arm , funciona de distinta manera. No se puede mezclar patatas y chorizos aunque te puedas comer ambos no se si me explico…
Vaya despropósito comparar 2 arquitecturas completamente diferentes. Yo no se quien permite publicar estas cosas.
Un procesador con esas características y usarlo solo para mover ios, que desperdicio pero sabemos que los fans solo ven números no realidades, que es bueno ha de ser magnifico el telefono, pero no pasa de ser y usarse como telefono.