El HomePod ya está aquí, el altavoz inteligente de Apple llega tras meses de retraso el próximo 9 de febrero, eso sí, llega de forma limitada ya que la llegada a todos los países va a ser lenta. Un dispositivo inteligente que nos permitirá escuchar música y muchas cosas más, cuenta con la tecnología de Siri, así que promete ser el asistente perfecto para nuestro hogar combinándolo con nuestros demás iDevices.
Pero, ¿qué diferencias hay realmente entre el HomePod y sus competidores? ¿merece tanto la pena desembolsar el precio marcado de Apple para escuchar música en nuestra casa?, ¿aprovecharemos todas sus posibilidades?, y lo más importante ¿nos permitirá Apple hacer todo lo que queramos con el HomePod? Tras el salto analizamos todas las posibilidades que nos ofrece el HomePod frente a sus potenciales competidores: el Amazon Echo y el Google Home, dispositivos que vienen para revolucionar la forma con la que escuchamos música, y otros contenidos, en nuestra casa.
Índice
Mensajes y llamadas
A diferencia de lo que ocurre con el Google Home y el Amazon Echo, con el HomePod de Apple mandar mensajes y realizar llamadas es tan fácil como decirle a Siri que haga lo que queramos. Sí, con el Google Home se pueden mandar mensajes, pero la mecánica de estos envíos es algo complicada; Amazon Echo permite mandar mensaje pero solo a otros usuarios que dispongan de dispositivos con Alexa. «Ey Siri, escribe un mensaje a mi novia«, algo tan sencillo que se convertirá en una de las utilidades más interesantes del HomePod, y sí, otros desarrolladores (como WhatsApp) podrán utilizar estas características del HomePod…
Sonido
Apple califica al HomePod como el mejor dispositivo para los audiófilos: el HomePod combina la ingeniería de audio de Apple, con el software más avanzado para proporcionar la más alta fidelidad de audio en toda la habitación, se encuentre donde se encuentre. Sonido muy superior al de Amazon Echo, y muy competitivo respecto a la versión premium del Google Home (la versión Max tiene un precio superior respecto a la versión estándar) . El reconocimiento del espacio para aprovechar al máximo el twitter y woofer del HomePod lo hacen un dispositivo superior.
Apple Music
Tras los tres años del nacimiento de Apple Music, el HomePod cambiará la forma de aprovechar el servicio de música en streaming de Apple. Hasta ahora, el Apple TV era la mejor forma para aprovechar al máximo Apple Music en nuestro hogar, el HomePod aprovechará todas las posibilidades de Siri para ajustar nuestras playlist según nuestros gustos con tan solo pedírselo a Siri.
Notas
Ni el Google Home, ni el Amazon Echo permiten apuntar notas con la facilidad de usar Siri con el HomePod. La competencia utiliza servicios externos como IFTTT, en cambio, el HomePod de Apple solo necesita el uso de Siri para que le dictemos notas y después las tengamos disponibles en todos nuestros dispositivos gracias a su integración con iCloud.
Privacidad
Uno de los temas que más preocupan a todo aquel que se compra un dispositivo de estas características. Ya hemos visto como Apple está más que preocupado con la privacidad de sus dispositivos, ahora el HomePod solo nos escuchará cuando digamos la frase mágica: «Ey Siri». Un handicap del Google Home y del Amazon Echo que hemos visto en muchas ocasiones en forma de parodia cuando los altavoces se activaban después de que ciertos anuncios televisivos activaran los altavoces para lograr intereses comerciales. Las conversaciones se encriptan en todos ellos pero el HomePod intenta que Siri no aprenda de sus usuarios sino que sea un asistente que responda órdenes.
El HomePod también tiene mucho que aprender de sus competidores…
Pero es cierto que el HomePod también tiene que aprender del funcionamiento de sus competidores. Hay detalles como la integración con aplicaciones de terceros, Google Home y Amazon Echo ya llevan tiempo en el mercado y ecosistemas como Android tienen muy en cuenta todo el potencial que se le puede sacar a los dispositivos gracias a su integración con aplicaciones de terceros, y gracias a ser sistemas más abiertos que todo el ecosistema de Apple. Un punto que vemos como un handicap en el uso de aplicaciones como Spotify, el HomePod solo reproducirá contenido de iTunes, no hay ninguna señal de que podamos utilizar el HomePod con servicios como Spotify, Tidal, Pandora, o Google Play Music.
Apple nos vende el HomePod como el dispositivo perfecto para situarlo en cualquiera de nuestras habitaciones, pero ¿qué pasaría si nos da por comprar más de un HomePod y vamos situándolos en todas nuestras habitaciones?, pues que no es posible. Uno de los handicaps más importantes bajo mi punto de vista, nada de ir desplazándonos por todas nuestras habitaciones para ir escuchando la misma música. La pantalla del HomePod también está a años luz de la de sus competidores, y obviamente el precio: un precio de 349 dólares comparandolo con el de sus competidores es probablemente el mayor problema que se pueden encontrar los potenciales usuarios de estos altavoces diseñados para nuestras casas. Y vosotros, ¿tenéis pensado comprar uno de estos nuevos altavoces inteligentes?
4 comentarios, deja el tuyo
Y creo que reproducira la musica de itunes pero que hayamos comprado en la plataforma, si hemos metido musica x nuestra cuenta va ser que no. Menuda full.
Habeis escrito “twitter” don queriais decir “tweeter”
Ey Siri? En serio? Pero alguien de los que escribe aquí tiene un dispositivo de Apple?
Porque yo por más que le digo a mi móvil o a mi iPad Ey siri no me hace caso.
Tengo que decir OYE SIRI porque estamos en España aunque alguno parece que no se entera. Supongo que será por traducir literalmente noticias de webs anglosajonas.
Prueba esto: en la confiduración del «Oye Siri», pronuncia «Ey Siri» en vez de «Oye Siri». Si registras esa otra frase podrás ser tan freak como nosotros y Siri te escuchará cuando digas «Ey Siri» 😉