Netflix, el servicio de vídeo bajo demanda más popular del mundo, siempre ha estado a la última en cuestiones de calidad. Sus series y películas originales fueron de los primeros contenidos en 4K que pudimos disfrutar de manera sencilla, por ejemplo.
Y, ahora, han querido llevar esa calidad también al sonido de sus producciones y de su servicio con «audio de alta calidad» (High-quality audio) que podremos disfrutar desde hoy mismo.
En la nota de prensa que han publicado, nos cuentan cómo han llegado a poder ofrecer esta calidad de audio con un pequeño vídeo y la historia detrás del sonido de Stranger Things.
En la parte ténica, y de la manera que Netflix lo resume, si nuestra televisión o reproductor soporta audio 5.1, podemos esperar un bitrate entre 192 kbps y 640 kbps. En el caso de disponer de Dolby Atmos, hablaríamos de entre 448 kbps y 768 kbps. Y esperan seguir mejorando este bitrate con el tiempo.
Para saber si la serie, película o documental que queramos ver está disponible con esta calidad de audio deberemos fijarnos en los iconos (como hacemos hoy con el 4K o 1080p) donde veremos “Dolby Digital Plus 5.1”, sólo “5.1” o, en su caso, “Atmos”, que implica que está disponible Dolby Atmos.
Por supuesto, una mejor calidad de sonido implica también un mayor uso del ancho de banda, por lo que aquellas conexiones con un menor ancho de banda u otras limitaciones, verán reducida la calidad del audio al bitrate que mejor les vaya, como hace hoy en día Netflix con la calidad de la imagen.
El bitrate, las compresiones, los formatos y todo lo relacionado con la calidad de sonido es un mundo complejo y cuando leemos cosas como “Alta calidad de audio” uno no sabe a qué se refieren exactamente, pero, si quieres saber más sobre cómo funciona el High-quality audio de Netflix, aquí tienes una entrada de su propio blog explicándolo todo.
Sé el primero en comentar