Seguro que sabes lo que son las Compras Integradas, In-app purchases o Compras desde dentro de la aplicación porque de un tiempo a esta parte proliferan por las aplicaciones de la App Store y además son una fuente inagotable de noticias por denuncias de consumidores o presiones por parte de los organismos reguladores para que se mejore el sistema. Pero ¿sabes realmente todo sobre ellas? Y lo más importante, ¿sabes cómo asegurarte de que nadie haga uso de ellas sin saberlo? Os lo explicamos todo.
Índice
No todas las compras integradas son iguales
Cuando te descargas una aplicación, generalmente gratuita (aunque las de pago también puedes incluirlas) fíjate justo encima del botón de compra porque seguramente aparezca un pequeño rótulo que dice «Ofrece compras dentro de la app«. Esto quiere decir que esta aplicación dispone de compras integradas. Si bajas un poco verás que aparece el menú «Compras integradas» y dentro, todas las opciones de compra que tiene sea aplicación. Estamos ante una aplicación «freemium», una mezcla de «free» (gratuita) y «premium» con la que se identifica a estas aplicaciones gratuitas pero que realmente no lo son porque ofrecen compras desde dentro.
No todas las aplicaciones se comportan igual con las compras integradas, o mejor dicho, no todos los desarrolladores lo hacen igual. Existen aplicaciones excepcionales que ofrecen una buena experiencia sin tener que comprar nada, pero que ofrecen la posibilidad de mejorar la aplicación (o acortar los tiempos de espera de juegos) gracias a estas compras integradas. Pero los hay también que ofrecen «gratis» algo que realmente no funciona como debe a no ser que te gastes el dinero comprando desde dentro de la aplicación. Estos son los que están utilizando mal un sistema que por otro lado no deja de ser una fuente de ingresos legal para desarrolladores.
¿Todas las compras integradas son iguales? No, podemos dividirlas en tres grupos:
- Aquellas que ofrecen algo que se consume, como monedas, corazones, diamantes… Lo compras, lo gastas y tienes que volver a comprarlo si quieres más. Estas compras no se restablecen al reinstalar el juego y no se sincronizan entre dispositivos.
- Aquellas que desbloquean elementos, como personajes, niveles… Estas sí que suelen restablecerse, de forma que las compras una vez y si reinstalas el juego puedes volver a desbloquearla sin necesidad de volver a pagar por ella.
- Compras periódicas, como suscripciones a revistas, que se renuevan mes a mes a no ser que tú de forma activa elimines la suscripción.
Cómo funcionan las compras integradas
Lo habitual es que durante el juego, al intentar adquirir algo te aparezca una ventana como la que ves en esta imagen. Al pulsar sobre el botón te aparecerá una ventana en la que tendrás que confirmar la compra introduciendo tu clave de la App Store. Este suele ser así, pero algo que mucha gente no conoce es que por defecto iOS guarda la clave durante 15 minutos después de una compra, por lo que si tu compras algo (aunque sea gratuito) e introduces la clave, durante 15 minutos cualquiera podrá comprar lo que sea (y a veces es mucho dinero) sin necesidad de reintroducir la clave. Es uno de los «fallos» del sistema que muchos no conocen y el origen de muchos de los problemas que se publican en internet. Obviamente esto se puede cambiar y os vamos a mostrar cómo.
Configura las restricciones de tu dispositivo
iOS ofrece la posibilidad de restringir determinadas funciones para que no se puedan acceder sin una clave, y las compras integradas son una de estas funciones que obligadamente todo el mundo debería restringir para evitar problemas. Desde el menú Ajustes>General puedes activar las restricciones, introduciendo una clave de 4 dígitos. Hay dos elementos que son importantes y que se pueden configurar según gustos y necesidades.
- Solicitar contraseña de inmediato: debería ser la configuración por defecto de iOS, pero no lo es. Por defecto, como comenté antes, iOS guarda la contraseña durante 15 minutos, lo cual es bastante peligroso. Imagina que compras algo e inmediatamente le das tu iPhone o iPad a tu hijo. Tiene 15 minutos para poder fundirse tu tarjeta de crédito asociada a tu cuenta de iTunes. Dentro del menú que indicamos antes baja un poco y verás la opción «Solicitar contraseña», selecciona «De inmediato». Con esta opción las compras integradas seguirán funcionando pero tendrás que introducir siempre la contraseña, aunque la hayas metido hace sólo un minuto.
- Desactivar las compras integradas: la opción más radical. Si no quieres usar las compras integradas para nada puedes inhabilitarlas. Simplemente desactiva la opción «Compras en la app» como aparece en la imagen y ya no habrá problemas porque no podrás comprar nada dentro de una aplicación aunque quieras.
Estas restricciones son reversibles, obviamente. Para cambiarlas debes acceder de nuevo al menú, introducir la clave de 4 dígitos que configuraste, y realizar los cambios que desees.
3 comentarios, deja el tuyo
Muchas gracias! Ha sido muy útil, ya que no sabía que quedaba activa durante ese tiempo.
Gracias muy relevante la información
Si busco o pregunto ¿Que son las compras integradas? No pueden comenzar con la frase: «Seguro que sabes lo que son las Compras Integradas.»