Seguro que todos los presentes ya sabéis lo que significan para Apple las patentes, tiene miles registradas y sigue registrando nuevas. Este año empezamos con una noticia sobre unos renders o mejor dicho prototipos de cómo podría ser el iPhone plegable y hoy mostramos una patente que habla de la parte crítica de estos supuestos iPhone, la bisagra.
Esta parte es clave para que este tipo de dispositivos funcione y sea funcional. En cualquier caso algunos smartphones de la competencia implementaron sus propias bisagras y son realmente funcionales, pero ya sabemos que Apple siempre va un paso más allá y quiere que estas aguanten el máximo de tiempo posible.
En este caso la solicitud de patente habla de una forma distinta de cerrar el iPhone plegable y que se adapte al máximo al dispositivo y usuario. En ella se explica que este tipo de bisagra también puede implementarse cuando un dispositivo necesita más de una bisagra para abrir y cerrar por lo que el diseño de este supuesto iPhone podría cambiar gracias a ello.
La clave en este tipo de productos con cierre de bisagra es que sean lo más resistentes posibles al paso del tiempo y uso. Es por ello que se trata de una pieza clave en el desarrollo de estos dispositivos y en Cupertino tienen varias patentes que demuestran los estudios e investigación destinadas en este componente.
Seguro que con el paso del tiempo seguimos viendo más patentes de este tipo o similares. El caso es que con ellas Apple se asegura que nadie podrá usarlas para sus equipos y en caso de hacerlo tendrían que «pasar por caja». Esta práctica es habitual en Cupertino y por patentar componentes no significa que tengan que implementarlos en sus equipos, esto es así de siempre.