Samsung presentaba ayer sus nuevos buques insignia, los nuevos Samsung Galaxy S7 y S7 Edge, dos smartphones continuistas cuyas principales «novedades» son precisamente recuperar dos características que la anterior generación había perdido: resistente al agua (que no sumergible) y memoria ampliable mediante una microSD. Pero a pesar de que no ha sido una de las grandes novedades destacadas por los titulares de las noticias, sí que trae algo novedoso como es la refrigeración líquida. Como si de un coche se tratara, un pequeño circuito con líquido refrigerante en su interior será el encargado de disipar el calor del dispositivo. No es el primer smartphone en tenerlo, pero el que Samsung haya optado por incluir este tipo de tecnología puede suponer una nueva tendencia para el resto de fabricantes. ¿Optará Apple por un sistema similar? ¿Ha llegado la refrigeración líquida para no marcharse?.
El sistema de refrigeración líquida de los smartphones es bastante simple y aunque pueda sonar extraño hace ya tiempo que muchos ordenadores lo utilizan. Un circuito pasa por los componentes que más calor desprenden del dispositivo. Ese calor que desprenden evapora el líquido refrigerante, enfriando esos componentes (el procesador en este caso). Posteriormente ese gas resultante de la evaporación del líquido refrigerante pasa por un circuito serpenteante donde se vuelve a condensar disipando el calor, y volviendo a su estado líquido, para volver a pasar, ya frío, por el procesador.
Mientras que Samsung y otras marcas parecen apostar por este sistema de refrigeración, Apple incluso quita los ventiladores de sus portátiles, usando simplemente la estructura del dispositivo y el aluminio como sistemas para disipar el calor de sus componentes. El aluminio es un material excelente para disipar el calor, y Apple lo aprovecha en todos sus dispositivos. Precisamente este es el motivo por el que los MacBook se calientan más que otros portátiles, no es un fallo, ni algo malo, es la forma que tienen de eliminar el calor.
¿Refrigeración líquida como sistema para mejorar la potencia y el rendimiento de un dispositivo? ¿Podría apple terminar sucumbiendo a la tendencia de la industria y usar estos mismos circuitos de refrigeración líquida en sus dispositivos? Personalmente lo dudo.
Sé el primero en comentar