El iPhone SE 2022 o de 3ª generación comenzó su andadura el pasado martes en el evento especial de Apple. La nueva generación del SE era una necesidad viendo que la primera generación llegó en 2016 y la segunda en 2020. Casi dos años después, los de Cupertino han querido darle un soplo de aire fresco a este dispositivo dotándole de el chip A15 Bionic que le permite estar a la altura del iPhone 13 en cuanto a rendimiento. Sin embargo, aunque no hay cambios notorios con respecto a la 2ª generación, siempre está bien analizar los cambios generacionales de los dispositivos desde su primera generación. Analizamos las principales diferencias entre los tres iPhone SE lanzados hasta la fecha.
Las diferencias de las tres generaciones de iPhone SE lanzadas hasta la fecha
Apple lanzó el iPhone SE en 2016 con el objetivo de disponer de un dispositivo asequible para todo el mundo sin perder las grandes características disponibles en las gamas altas. De hecho, luego vimos como el dispositivo fue un refugio para el diseño del iPhone 5 (en el iPhone SE de 1ª generación) y el iPhone 6, 7 y 8 (en la 2ª y 3ª generación del iPhone SE). Sin embargo, el tiempo lo dirá pero es muy probable que en la 4ª generación dejemos atrás las 4.7 pulgadas y digamos ‘hola’ al notch que nos ha acompañado desde el iPhone X lanzado en 2017.
Nuevo iPhone SE 2022
La tabla que encontráis justo debajo de estas líneas es una tabla comparativa entre las tres generaciones de iPhone SE. Analizamos los principales ítems que han visto cambios a lo largo de todo este tiempo. Señalar, sobre todo, que los grandes cambios se han producido a nivel de conectividad, procesador y pantalla. Está claro que el impacto de la llegada del chip A15 Bionic en esta nueva generación supone un tremendo avance para el iPhone SE.
iPhone SE 3ª generación (2022) | iPhone SE 2ª generación | iPhone SE 1ª generación | ||
---|---|---|---|---|
Pantalla | Retina HD True Tone y respuesta háptica | Retina HD True Tone y respuesta háptica | Retina | |
Resolución pantalla | 1334×750 | 1334×750 | 1136×640 | |
Tamaño de pantalla | 4.7 pulgadas | 4.7 pulgadas | 4 pulgadas | |
Conectividad redes | 5G | 4G LTE | 4G LTE | |
Cámaras | Trasera de 12 mpx con gran angular y HDR 4; Frontal de 7 mpx | Trasera de 12 mpx con gran angular y HDR inteligente; Frontal de 7 mpx | Trasera de 12 mpx con gran angular y HDR; Frontal de 1.2 mpx | |
Procesador | Chip A15 Bionic | Chip A13 Bionic | Chip A9 | |
Batería | Hasta 15 horas de reproducción de vídeo | Hasta 13 horas de reproducción de vídeo | Hasta 13 horas de reproducción de vídeo | |
Acabado trasero | Parte delantera y trasera de vidrio y aluminio de calidad aeroespacial | Parte delantera y trasera de vidrio y aluminio de calidad aeroespacial | – | |
Resistencia | Calificación IP67 hasta 1 metro de profundidad durante máx 30 min | Calificación IP67 hasta 1 metro de profundidad durante máx 30 min | – | |
Capacidades | 64/128/256 GB | 64/128 GB | 32/128 | |
Peso | 144 g | 148 g | 113 g | |
Reproducción de audio | Sonido estéreo | Sonido estéreo | – | |
Reproducción de vídeo | Compatibilidad con Dolby Vision/HDR10 y HLG | Compatibilidad con Dolby Vision/HDR10 y HLG | – | |
Sensores | Giroscopio/Acelerómetro/Proximidad/Luz ambiental/Barómetro | Giroscopio/Acelerómetro/Proximidad/Luz ambiental/Barómetro | Giroscopio/Acelerómetro/Proximidad/Luz ambiental | |
Tarjeta SIM | Doble SIM (Nano SIM y eSIM) | Doble SIM (Nano SIM y eSIM) | Nano SIM | |
Las diferencias principales entre la 2ª y la 3ª generación radican sobre todo en el procesador (A15 Bionic vs A13 Bionic), la conectividad (5G vs 4G LTE), las capacidades (64/128/256 GB vs 64/128 GB) y un aumento de la duración de la batería.